miércoles, 9 de octubre de 2013

Yesoterapia para bajar de peso

Tratamientos de belleza curiosos

Si creías que lo habías oído todo sobretratamientos de belleza para adelgazar, probablemente te equivocabas. ¿Te suena la yesoterapia? 
Te contamos en qué consiste.

Es una técnica de belleza recomendada para tratar la zona del abdomen, las piernas, los brazos o las caderas. Consiste en envolver la zona con vendas de yeso lipolíticoimpregnadas en diferentes concentrados que ayudan a aumentar elcalor corporal y a incrementar laacción reductora.

Otra clave que hace que layesoterapia sea efectiva para bajar de peso es que antes de someternos altratamiento, se suelen aplicar masajes en la zona con el objetivo de drenar y activar la circulación.

El tiempo que debemos tener las vendas puestas varía entre media hora y una hora aproximadamente, según cada tratamiento y, también, en función de la zona a tratar.

El número de sesiones de yesoterapia recomendadas son entre 6 y 10, aunque los resultados empiezan a ser visibles desde la primera. Es indoloro y, al no suponer ningún tipo de intervención quirúrgica, no requiere post operatorio.

¿Significa esto que puedes olvidarte de la dieta sana y de hacer ejercicio? No, debes completar este tratamiento con ambas cosas para que los resultados se mantengan.

miércoles, 2 de octubre de 2013

¡No lo puedo sacar de casa!


              ¿No logras que tu chico salga de casa? / Foto: Thinkstock

En los primeros tiempos de la pareja, la agenda común estaba repleta. Desayunaban afuera, almorzaban en familia, merendaban con amigos, y a la noche salían a bailar, solitos. Pero con el paso del tiempo, las cosas cambiaron. Hoy, cada vez te cuesta más moverlo del sillón. Vive cansado, no hay salida que lo motive lo suficiente. Y no es que no te quiera, dice que nada le gusta más que “quedarse en casa, a tu lado, retozando en la cama". Prefiere la soledad a la vida social; un buendelivery a cenar a la luz de las velas en un restaurante de moda.

¿Qué haces con la mujer inquieta que hay en ti? ¿Esa a la que le encanta subirse a los tacos (tacones) de 12 centímetros para salir? ¿La archivas? ¿La sacas a pasear sola? ¿Insistes que él te acompañe aunque vaya con mala cara?

Si lo que quieres es conseguir que se saque la ropa de entrecasa y salga con una sonrisa a perseguir la aventura que toque, es indispensable que:

- Reduzcas de la agenda de la pareja la gran cantidad de actividades previstas. Debes tener en cuenta que es muy posible que el fin de semana él esté realmente cansado (¿no trabaja acaso?) y quiera dormirse una siesta.

- Sugieras en vez de exigir. No hay nada menos afrodisíaco que una mandona. Además, ¿te gustan los sumisos?

- Tengas en cuenta que favorece a la pareja que cada uno tenga su propio tiempo de ocio. Los que viven pegoteados terminan aburridos el uno del otro.

- No resignes tus planes solo porque él no quiera acompañarte. Puedes ir sola, también con una amiga, tu hermano, la novia de un amigo de él con quien estás empezando a llevarte bien...

- Sea él quien arregle las citas con sus amigos y familiares. No es bueno que te encargues también de ser la organizadora de sus relaciones sociales, ni aunque te lo pida. Si se viene quejando de que tienen muchas actividades fuera de casa, ¿para qué comprometer el almuerzo del domingo con su madre/tu suegra?

Las parejas cambian con el tiempo y es sano que lo que les gustaba hacer juntos, un día ya no les guste más. Eso no quiere decir que el amor se haya terminado y que esa sea la razón por la que “ya se aburren juntos”.Solo son señales de fin de ciclo, y no hay que ignorarlas. Conversar, escuchar lo que el otro desea para ambos en esa etapa nueva que se vislumbra y buscar coincidencias, puede ser un buen punto de partida. Y si a pesar de todo, el otro permanece inmóvil, sugiero que arranques solita. Si te ama, más temprano que tarde, estará caminando a tu lado.

Decoración roja: cómo y dónde implementarla

El color rojo es bastante popular en la decoración, ya que es perfecto para darle vida a cualquier espacio. Pero, ten en cuenta que es importante encontrar un balance al usarlo, ya que en grandes cantidades, puede crear un ambiente demasiado intenso.

Según el Feng Shui, el color rojo atrae riqueza y prosperidad, por lo que es común verlo en la decoración oriental. Psicológicamente, este tono da energía y, en muchos casos, demuestra confianza en uno mismo. La ventaja de este color es que puede ser implementado en cualquier estilo de decoración, y combinado con muchos esquemas de colores.

¿Qué tono de rojo usar?

Dependiendo del tipo de decoración que tienes en tu hogar y los colores que ya están presentes, debes encontrar el mejor tono que combinará con tu casa. Si tu decoración es de estilo contemporáneo, retro o moderno, usa rojos vibrantes en acentos para crear un pop de color. En estilos campestres y rústicos, los mejores tonos incluyen el ladrillo, rosado y color manzana, implementados en textiles. Si tu hogar tiene un estilo tradicional, escoge rojos oscuros y bordeaux.


Rojo en fondos neutros

¿Quieres que el rojo se convierta en el enfoque del espacio? Impleméntalo en un fondo neutro. Esto significa que la mayoría de la decoración debe ser blanca, negra, gris o beige. Si prefieres una decoración elegante, escoge negro. Para que el espacio se vea tranquilo y luminoso, escoge blanco. Para una decoración cálida, los mejores tonos son los marrones.

Para una decoración moderna, usa una variación de grises. Agrega acentos rojos en poca cantidad, como en cuadros, detalles pequeños, pantallas de lámparas, cojines, velas y alfombras. De esta manera el rojo llamara la atención sin ser demasiado intenso.

¿Quieres más rojo?

No hay nada malo en usar rojo en gran cantidad, pero debes estar preparado para tener una decoración llamativa y poco relajante. Una pared de acento rojo puede ser lo que necesitas para crear este efecto.

Los muebles rojos son otra manera de implementar este color en gran escala, y de crear piezas de enfoque en el espacio. El rojo es un buen color para espacios luminosos, por lo que si tu hogar carece de luz natural y quieres usarlo en gran escala, te recomiendo escoger rojos pasteles y apagados.


Combinado rojos con otros colores

Como ya te mencioné, el rojo es un color que puedes combinar con casi cualquier paleta de decoración. Si tienes otros colores vibrantes y llamativos, agrega el rojo en la misma proporción que los otros tonos.

El rojo y el marrón son una combinación que le da mucha calidez a la decoración. Puedes agregar cojines rojos a sofás de este color. Una alfombra oriental es una forma simple de agregar rojo, sin hacer grandes cambios a la decoración. Si no estás seguro de cuánto rojo usar, agrega detalles de a poco, tomándote unos días para acostumbrarte a la decoración.

¿Dónde usar rojo?

El rojo es un color que da apetito (ahora sabes por qué tantos restoranes escogen este color en sus logos y decoración), por lo que se ve perfecto en cocinas. Los gabinetes rojos y brillantes se ven muy modernos, pero si es mucho para ti, agrega rojo en acentos y electrodomésticos pequeños.

En un comedor, el rojo le puede agregar elegancia al espacio. Este color también es perfecto para la habitación principal, ya que es el color del amor y la seducción. En cuartos de niños y bebés, el rojo puede estimular el cerebro, pero es importante usarlo en poca cantidad. En salas, puedes usar rojo en diferentes cantidades y estilos.

¿Tendrías un vínculo amoroso en la oficina?



                      T
e enamorarías de un compañero de oficina? / Foto: Thinkstock
Pertenezco al club de los que encontraron su pareja gracias al trabajo. Horas y horas compartiendo proyectos, almuerzos, logros y fracasos nos dejaron al descubierto frente al otro, la atracción hizo el resto. Primero, elegimos el silencio: que nadie supiera que estábamos saliendo. A las pocas semanas, la noticia era comentario obligado, y tuvimos que confesar. Llevamos 20 años juntos, hace 19 que decidimos no compartir oficina.

Este testimonio personal vale de muestra. En su momento fuimos la excepción. Hoy, no lo seríamos, básicamente porque tener una historia amorosa con un compañero ha dejado de ser tabú. La cantidad de hombres y mujeres solteros de entre 23 y 35 años (sumándose los separados, obvio) que forman parte del staff de las empresas, se ha incrementado. También las jornadas laborales, y con ello, el tiempo disponible para estrechar vínculos con el sexo opuesto/complementario. Excluyo de este post a los casados, ya que para ellos las reglas son otras.

Según una investigación realizada por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el 18 % de los argentinos asegura que entablaría una relación de oficina solo si se enamora. En este caso, no importa si ese otro es par o jefe. De hecho, el 50% admite que tendría unvínculo sentimental con su superior jerárquico, ya que “segundas intenciones” no cuentan; apenas un 1% admite que lo haría para ascender de puesto.
De todas maneras, los temores continúan. ¿Qué nos da miedo al empezar una relación con un compañero de oficina?

- Básicamente, tener que verlo todos los días, ya que hay más chances de que surjan roces; no siempre estarán de acuerdo sobre un mismo aspecto y la discusión será inevitable. Y en estos casos, no es sencillo poder separar el malestar por una discusión laboral, de la cama y el sexo, de la vida en pareja…

- Pesa el temor a que la relación se termine, y a que a alguna de las partes se le torne imposible seguir viendo a diario al ex, ya sea porque lo detesta o porque continúa perdidamente enamorado.

- No queremos, tampoco, convertir la empresa en la que trabajamos en el único ámbito en el que buscamos, y encontramos, pareja. Como dice el refrán: “No es bueno que se mezcle la hacienda”.

Bienvenido sea que la mayoría haya descubierto que el clima de oficina también puede ser un excelente afrodisíaco para la pareja. El jueguito de verse todo el día sin poder demostrar abiertamente lo que se siente, para muchos será estimulante. Y, por qué no, puntapié para un encendido encuentro after office. Ni hablar de los intercambios en clave de dos que se pueden sostener durante toda la jornada laboral…

En tren de códigos que vale la pena compartir, si de lo que se trata es de preservar las relaciones humanas más allá de su futuro amoroso, es importante que las empresas sean ámbitos en los que está más que claro que existe una línea de carrera basada en el mérito (de manera que los trabajadores no sientan que un incremento de remuneración o un asenso se deben a las relaciones personales del trabajador); que tengan políticas de control de conflicto de intereses (que eviten, por ejemplo, que una persona evalúe a otra con la que mantiene una relación personal); y que también sostengan políticas de prevención, investigación y sanción del hostigamiento sexual(las cuales, además, son obligaciones legales del empleador). Todos los trabajadores (jefes y subalternos) sabrán así qué conductas están permitidas y cuáles no.

¿Te animarías a tener un vínculo amoroso en la oficina? ¿De qué tipo? ¿Lo harías público?