viernes, 9 de agosto de 2013

El milagro de Nereyda

Nereyda se casó por amor, con un hombre: bien parecido, popular con la gente, de buena posición económica. Nereyda quedó cautivada con la hermosa voz con la que él la seducía. No obstante, casi al principio de su relación, su príncipe azul dio muestras de ser un hombre VIOLENTO

De repente, su voz seductora se tornaba áspera e hiriente. Nereyda no podía entender cómo este hombre cambiaba tan inesperadamente, actuando como si fuera un violento animal. Era una situación peligrosa y ridícula, porque este hombre culpaba públicamente, a Nereyda, de todo lo malo que pasaba en su casa.

En una ocasión, aprovechando que el pleito y los gritos eran escuchados en todo el entorno: el hombre alto y esculturalmente fornido, se aventó él mismo contra el frío y sólido metal de una puerta, ocasionándose una herida. PERO ESTO LO HIZO, PORQUE ÉL TENÍA UN PLAN.
Él… llamó a la policía, y acusó a Nereyda de haberle golpeado. Para este entonces, ya ellos ya tenían dos gemelos y un bebé casi recién nacido. La autoridad de los Estados Unidos, a veces es estricta, pero desbalanceada en la práctica de la ley. Y como era de esperarse, le creyeron al varón fornido y se llevaron a la cárcel a la mujer hispana: de baja estatura, facciones delicadas, bella, dulce, frágil... pero muy creyente.

¿Quién iba a pensarlo? Su propio esposo a quien ella amaba, ESTE HOMBRE TENÍA UN PLAN: al caer ella en la cárcel, el hombre inició una demanda de divorcio por "violencia familiar". Él estaba decidido a quitarle a los niños.
Hubo otra ocasión de violencia, en que él también la culpó. Esto, más la ignorancia de ella de las leyes americanas culminó en que él obtuvo la patria potestad de los niños.

No obstante, pasaron algunos meses en los que ella veía a los niños a diario. Todo estaba tranquilo, hasta que él decidió llevarse a los niños a otro Estado. Ella obviamente estaba inconsolable… y con mucha razón, ya que él, de hecho, se los llevó sin avisarle a ella. Él tenía el derecho legal y la ley nunca le creyó a Nereyda que él era violento.

ESTAS ERAN LÁGRIMAS DE SANGRE Y VERDADEROS GRITOS DE DOLOR, una madre a la que le fueron arrebatados sus hijos.

De esto hace 15 días, que él se llevó a los niños. Ella llegaba a platicar por teléfono con los gemelos, quería tener al bebé en sus brazos. Pero le era imposible, porque ella legalmente no podía dejar la ciudad.
Nereyda nos cuenta que se acostó pidiendo a Dios por sus hijos. Nereyda deseaba morir, la separación la estaba matando. Sus hijos estaban en otro estado, a miles de millas de ella. Sin embargo, en la madrugada a las 6:00 AM, suena su teléfono. Al contestar, alguien le dice:

― ¿Sra. Nereyda Pérez?-dice la voz al teléfono.

― ¿Sí?- contestó Nereyda asustada.
― Le llamo del departamento de policía ... QUEREMOS COMENTARLE, QUE LLEVAMOS A SUS HIJOS AL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INFANTIL, POR FAVOR, PASE, IDENTIFIQUESE, Y LLÉVESELOS A SU CASA.

Nereyda estaba aturdida con la noticia. La noche anterior sus hijos estaban en otro estado, muy lejos y ahora, no podía entender lo que estaba pasando.
― DISCULPE, DÉJEME EXPLICARLE, dijo el oficial: esta mañana por la carretera fuera de la ciudad, la policía hizo alto a un automovilista que manejaba de manera sospechosa y errática. Cuando este paró estaba obviamente ebrio y drogado. Corroborado con pruebas que ahí mismo se le hicieron... el oficial se dio cuenta que en el asiento trasero dormían unos niños, y en un asiento especial estaba un bebé... EL OFICIAL ARRESTÓ EN EL MOMENTO AL HOMBRE Y lo llevaron primero a un hospital por su grado de intoxicación. Pero uno de los gemelos mencionaba a "SU MAMI"... buscamos documentos en el auto, y números de teléfono en el celular del hombre y encontramos documentos de los niños que incluían el teléfono de usted y su dirección... Esto ya ha sido consultado legalmente, USTED PUEDE PASAR POR SUS HIJOS... Más tarde, este hombre nos dijo que él es el papá de los niños y venía a la ciudad, y no pensaba avisarle a usted, él solo venía a visitar a los papás de él..., pero será llevado a la cárcel, después que salga del hospital...

Este hermoso milagro aconteció en marzo de 2011. El esposo de Nereyda recibió una condena de cárcel, la cual está cumpliendo en estos momentos. Por todo lo que pasó Nereyda, las autoridades de los Estados Unidos otorgaron a Nereyda un permiso de trabajo y las posibilidades de ajustar su situación migratoria en este país. Además, también se le otorgó ayuda financiera para sostener a sus hijos durante este difícil período.
A una mujer que meses atrás no tenía esperanza legal ni financiera en este país: Dios no sólo le devolvió a sus hijos, sino que también se le abrieron las puertas para un mejor porvenir...Gracias Dios..!!

Mi secreto... ¡Ya no soporto esta infernal situación!

Tengo 18 años de casada, 38 de edad. 4 hermosísimos hijos: dos mujeres y dos varones... Y mi marido pues, no me puedo quejar, él siempre ha estado al pendiente económicamente, pero en algún momento de nuestro matrimonio nuestra relación se enfrió y ahora, pues nada más somos matrimonio a la vista de la gente. No hay amor, intimidad, nada, nada de nada.

Ya hace casi cuatro años de un pleito muy feo que tuvimos -aparentemente por una situación sin importancia-, pero para mí, que conozco y he vivido a fondo esta situación, sí tenía mucha importancia. Él se quería llevar a mi hija menor a un retiro de una iglesia. La niña tiene 10 años. Tenía 6 en aquel entonces, y había un evento para niños de muchas iglesias fuera de la ciudad. Mi marido se alborotó y se empeñó en ir y se quería llevar a la niña con él.

Te voy a contar mi secreto en detalle para que me entiendas, y por favor… ayúdame, pero no me juzgues:
Cuando yo era más joven trabajé en una empresa y allí hice amistad con el dueño. Él es muy diferente a mi marido, un hombre de negocios inteligente. Mi marido en cambio es un hombre que no terminó la escuela; tiene un trabajo que lo puede hacer cualquier persona, aunque gana un poco más por sus años de antigüedad, pero es un hombre, de hecho, mal educado en todo el sentido de la palabra: es un machista, autoritario, sucio. Tiene toda su vida asistiendo a la iglesia, pero no le sirve de mucho. Mi esposo en la iglesia pone una cara de santo, como muchos lo hacemos.

Hice todo lo que pude para mantener a salvo mi terrible secreto. Lo que pasa amigos, es que... mi problema era que yo sabía que en ese lugar iba a estar también el verdadero papá de la niña.
Por eso me enamore de ese hombre atento, limpio y varonil, mi antiguo patrón. Y aunque por yo ser casada fue un amor imposible, de esa relación salí embarazada de mi hija menor. Yo creo que ese embarazo fue la antesala al infierno que hoy estoy viviendo.
Tuve que ingeniármelas de mil maneras para aparentar que mi marido era el padre de la criatura. Y hasta el día de hoy, absolutamente nadie sabe la verdad, solo el papá de la niña y yo. Él me ofreció ayuda económica en durante el embarazo y por varios meses después, pero por la crisis su negocio se vino abajo y por un tiempo lo perdí de vista. 
Después me enteré que empezó a ir a una iglesia, y que perdió casi todo, por problemas financieros.

Un domingo, sin esperarlo, por una cruel coincidencia me topé con él. Con el verdadero papá de mi niña y en la misma iglesia a la que voy; él yá -muy de ayudante de un ministro invitado-, y hasta pasó al frente, pero se quedó mudo cuando me miró (pues a propósito me senté en la banca de enfrente cuando él estaba hablando).
Estaba yo nerviosa, pero a la vez me dio tanta risa por dentro. Pero luego de pensarlo mejor, me salí y me fui. Él me buscó en la semana dizque para pedirme perdón... Ustedes saben, él vino a mí muy arrepentido de lo que “había pasado” entre nosotros, pero… pues el daño ya estaba hecho. Y aunque amo a mi hija, cada día siento que se me clava un cuchillo en el pecho al levantarme. 
Por muchas razones ahora mi marido y el papá de la niña a veces cruzan sus caminos, como en esa ocasión en que ambos iban a estar en el mismo lugar y bajo el mismo techo. Y yo simplemente no quería, no sea que al papá de la niña le entre lo “arrepentido” o el “sentido paternal” y le diga algo a mi marido o a la niña.
Ese es mi miedo y mi temor día tras día. La niña entre más crece, menos se parece a mis otros hijos, y se parece muchísimo a su verdadero padre. Mi marido no sospecha nada. A veces, hacen bromas en la familia de que la niña parece hija de “rico”, y yo me rio con ellos, pero clamando a Dios que mi secreto jamás se descubra. Sinceramente, no creo tener futuro ni de bien, ni de prosperidad. Leo con vehemencia sus mensajes y estoy atenta a todo lo que me dicen, pero aunque sí me alientan sus comentarios, más tarde me enfrento a la realidad: yo cometí un grave pecado, y llegará el día en que tenga que pagarlo. Sé muy bien que no lo voy a pagar yo sola, sino que probablemente lo tenga que pagar mi hija, mi marido, y quién sabe cuánta gente más.

domingo, 4 de agosto de 2013

¡Empieza a comer!

Todo lo que tenés que saber sobre la incorporación de alimentos sólidos en la dieta de tu hijo: cómo preparar papillas, generar buenos hábitos y lograr que crezca sano y fuerte.

Hasta los 6 meses de edad, se recomienda la lactancia materna exclusiva, que cubre óptimamente todos los requerimientos nutricionales de un bebé para su adecuado crecimiento y maduración. “El comienzo de las primeras papillas −es decir, de la alimentación complementaria a la lactancia materna que, de ser posible, será mantenidahasta los 2 años de edad del niño− implica que el bebé ha logrado un buen desarrollo de sus funciones digestivas, así como también que por dicha edad aparecen los primeros movimientos masticatorios verticales y que se debilita el conocido reflejo de protrusión de la lengua, normal en los primeros meses, con lo cual el pequeño puede llevar los alimentos hacia la parte posterior de la boca y de tal manera coordinar la deglución de las primeras papillas”, explica el Dr.

Marcos Mercado, pediatra de la Sociedad Argentina de Pediatría. Agrega que el niño ya tiene un buen sostén de su cabeza y puede demostrar sus sensaciones de hambre o saciedad (que siempre deberán ser respetadas por quien lo alimente).

Incorporando sabores, texturas, olores y colores

El médico explica que el rechazo inicial a los sabores y texturas nuevas es esperable y normal. Este fenómeno se conoce comoneofobia, y es un comportamiento habitual en los bebés, que necesitan de cierto tiempo para reconocer, adaptarse y aceptar los nuevos alimentos. Hay que tener paciencia y no angustiarse ni sentir temor. “Para la mejor aceptación de los alimentoscomplementarios, la textura deberá ser suave y el sabor dulce (como la leche materna), pero sin agregar azúcar, sino poniéndole leche materna a las papillas. Además, sonimportantes el color y el olor”, describe el pediatra.

En cuanto al número de comidas, el especialista sugiere comenzar con 1 comida al día (al mediodía o a la noche, según la dinámica familiar), y progresar a 2 entre los 6 a 8 meses. Entre los 9 y los 11 meses recomienda 3 comidas, y entre los once y los 23 meses aumentar a 4 comidas Además, el Dr. Mercado informa que, dado que las papillas comúnmente elegidas tienen muy baja densidad calórica, se les puede agregar 5 mililitros de aceite de maíz u oliva por cada 100 gramos de papilla. Sobre la sal, manifiesta que los alimentos naturalmente contienen el sodio necesario para un buen funcionamiento del cuerpo, por lo que no se debería incorporar más. De esta manera, no forzamos el funcionamiento de sus riñones.

¿Cada cuánto debe tomar el pecho?



El mejor alimento para tu bebé es tu leche. Despejá todas las dudas que tenés sobre si le estás dando de manera correcta, y la cantidad suficiente.
Vivimos en un mundo regido por el reloj, donde la mayoría de las actividades están regladas. Sin embargo, ¡el amamantamiento es una oportunidad para relajarte, ser flexible y romper con el reloj! Así lo afirma Carolina Carenzo, Puericultora Universitaria de Fundalam: “La lactancia natural tiene que ser por señales y frecuente; esto significa que la mamá debe estar atenta a las pistas que le da su bebé para avisarle que está listo para que lo alimente, sin que losintervalos entre las mamadas sean muy largos”, manifiesta Carenzo. Aunque la frecuencia de mamadas esté contemplada dentro de un patrón más o menos variable según la edad del bebé –que detallaremos más adelante–, cada díada mamá-bebé deberá encontrar su propio ritmo.

Agarrar ritmo

La especialista aclara que reconocer las señales no será fácil al principio, pero que poco a poco irás conociendo a tu hijo y entendiendo lo que quiere decir. Él será quien te ayude y guíe: cuando veas que mueve su cabeza de un lado al otro como buscando, se chupa el dedo o el puño, está inquieto o se queja, sabrás que es el momento de alzarlo y darle de mamar. “No es bueno hacer esperar a un bebé. Amamantarlo antes de que llore será beneficioso para que la mamada se desarrolle con tranquilidad y armonía. El llanto ya es una señal tardía del hambre. Además, no siempre que llora unbebé es porque quiera mamar”, comenta la profesional. Cada bebé es único, y sus ritmos también. Las primeras mamadas son fundamentales porque dejan una marca en el patrón de succión, que tiende a repetirse las siguientes veces que el bebé toma el pecho. “Estos primeros contactos también son fundamentales para la mamá, que también lo está experimentando por primera vez”, afirma la experta, remarcando la importancia de un ambiente íntimo y tranquilo.

La frecuencia

“En general, las primeras semanas de vida, el niño necesita ser amamantado entre 8 a 12 veces a lo largo del día. Si durante este período tu bebé está tomando el pecho con menor frecuencia, será necesario estimularlo para que mame más frecuentemente y asegurar así su adecuada alimentación y tu buena producción de leche”, manifiesta Carenzo. Aclara que, si bien los recién nacidos pueden pasar mucho tiempo en el pecho, a medida que van creciendo van mamando más rápido. En general, un bebé de alrededor de 3 meses hace entre 8 y 10 mamadas diarias.

La duración puede disminuir porque posee un ritmo de succión más regular. De todas maneras, algunos niños logran tener un patrón de lactancia más estable, y otros no.“Hay momentos especiales (generalmente a las 2 semanas, al mes y medio, y a los 3 meses de vida) cuando se produce un pico de crecimiento del bebé, donde la producción de la mamá puede resultarle momentáneamente insuficiente. Estas crisis duran entre 2 y 3 días, durante las cuales el niño pide mucho más seguido el pecho, para ajustar la producción de leche de su mamá a sus nuevas necesidades. Pasado este lapso, la demanda del bebé y la oferta de la mamá estarán equiparadas”, explica la profesional.

A partir de los 6 meses, con la incorporación gradual de los alimentos, se continúa con el amamantamiento por señales, pero es esperable que la frecuencia de tomas disminuya. La recomendación –de laOrganización Mundial de la Salud y de la puericultora consultada– es continuar con la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego continuarla con la alimentación complementaria hasta los 2 años del chico o más.

¿Uno por vez o los dos?

En relación a si conviene ofrecer 1 pecho o 2 por mamada, la especialista declara que esto es muy flexible, y que quien te va a guiar nuevamente es tu hijo. Recomienda ofrecer primero un pecho y continuar con él hasta que tu bebé deje de tomar; ese es el momento para hacerlo eructar, cambiarle los pañales, lavarse bien las manos y ofrecerle el otro pecho, dejando que tome lo que quiera de este último. Si el bebé se queda dormido luego del primero y no quiere más, en la próxima toma le vas a ofrecer primero el pecho del que no tomó o tomó menos, para asegurar una producción pareja en ambos pechos. “En todo lo referente a la lactancia, lo más importante es ser flexible, observar a tu bebé y estar atenta a sus necesidades, para poder así entenderlo y seguir las señales que él te da. Tu hijo te mostrará el camino a seguir”, concluye la especialista.