Comencemos por definir lo que es un producto orgánico, porque no necesitas comprar los más caros y etiquetados del supermercado, sino consumir alimentos frescos y sin conservadores; un alimento orgánico se produce evitando el uso de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.
Cuando tú preparas un alimento y conscientemente en casa te dedicas a lavarlos, desinfectarlo, cortarlos y prepararlos, generas un ambiente de armonía entre tu cuerpo y el alimento que vas a ingerir. Todo en esta vida se trata de cómo hacemos las cosas y fijarnos metas"
¿Cómo es el proceso?
El psiquiatra nos recomienda siempre consumir productos frescos y prepararlos nosotros, porque es un proceso de bienestar y que muchos no notamos, por ejemplo.
Al consumir productos locales, ir al mercado y comprarle a la gente de tu colonia, a quien produce, genera un efecto positivo hacia tu persona; porque además, ayudas al consumo local, a que el dinero en lugar de devaluarse , aumente su valor y mejore tu propio entorno. Si das bienestar a los demás, estarás bien tú"
Beneficios de una dieta orgánica
El doctor Pablo Chalita confirma que formarnos este hábito alimenticio, mejora la perspectiva y ánimo de las personas, pues cuando soy consciente de comer alimentos libres de conservadores y alejarnos del 'fast food', el cuerpo trabaja mejor, hay un equilibrio real.
No se trata de siempre vivir a dieta, sino de tener un consumo responsable y metas reales si alguien quiere bajar de peso; el comer orgánico ayuda a tu metabolismo, pero necesitas metas reales para adelgazar"
Fuente: Bienestar.Salud180
No hay comentarios:
Publicar un comentario